Skip to main content

En un mundo cada vez más conectado, las y los jóvenes pasan gran parte de su tiempo en entornos digitales que, aunque ofrecen oportunidades de aprendizaje y comunicación, también pueden exponerlos a riesgos como la violencia digital, la captación o la explotación sexual online.
La trata de personas y las violencias digitales están cada vez más entrelazadas, y la prevención se convierte en una herramienta clave para proteger a la juventud.

Desde el proyecto Desactiva la Trata, impulsado por Diaconía, organizamos este Encuentro Online titulado: “Protegiendo a la juventud de las violencias digitales: Ejercicios y buenas prácticas para trabajar con la juventud”, un espacio de formación, reflexión y aprendizaje colaborativo.

Proteger a la juventud de las violencias digitales requiere compromiso, conocimiento y acción.
Desde Desactiva la Trata, seguimos trabajando para generar espacios de diálogo, sensibilización y formación que promuevan entornos digitales más seguros y libres de explotación.

INSCRÍBETE

Objetivo del Encuentro

El propósito de este encuentro es fortalecer las capacidades de profesionales y agentes sociales que trabajan con adolescentes y jóvenes, brindándoles herramientas prácticas para prevenir, detectar y abordar las violencias digitales.
A través de ejemplos, dinámicas y buenas prácticas, exploraremos cómo acompañar a la juventud desde un enfoque educativo, ético y protector de los derechos humanos.

Temática del Encuentro

Durante la sesión, se abordarán temas como:

  • La relación entre el entorno digital y las nuevas formas de violencia y captación.

  • Estrategias educativas para fomentar el uso responsable y seguro de las redes sociales.

  • Ejercicios prácticos para trabajar la prevención desde el aula, asociaciones o proyectos sociales.

  • Buenas prácticas para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad digital.

  • Recursos pedagógicos y digitales desarrollados desde el proyecto Desactiva la Trata.

Certificado de Asistencia

Los participantes recibirán un certificado de asistencia, lo que hace de este evento una gran oportunidad para profesionales del derecho, el ámbito social y activistas interesados en la defensa de los derechos humanos.

Este evento representa una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de las políticas migratorias en las víctimas de trata, así como para proponer soluciones y estrategias que garanticen su protección efectiva. Desde Desactiva la Trata, seguimos trabajando para visibilizar esta problemática y generar cambios que contribuyan a erradicar la trata de personas.

No pierdas la oportunidad de ser parte de este diálogo esencial para avanzar en la defensa de los derechos de las víctimas de trata. ¡Te esperamos!

INSCRÍBETE